BitBucket
¿Qué es?
Es una plataforma de gestión de código fuente basada en la nube, desarrollada por Atlassian. Está diseñada para ayudar a los equipos de desarrollo de software a colaborar de manera eficiente, gestionar el código fuente y automatizar procesos de integración y entrega continua (CI/CD). Bitbucket soporta los sistemas de control de versiones Git y Mercurial, aunque en los últimos años ha enfocado más su soporte en Git.
Características
- Repositorios Privados Ilimitados: Especialmente beneficioso para proyectos que no desean hacer su código público.
- Integración con Jira: Se integra perfectamente con Jira, permitiendo el seguimiento de issues (problemas) y proyectos de desarrollo directamente desde Bitbucket.
- Pipelines CI/CD: Es una característica integrada que permite la integración y entrega continua. Facilita la automatización de pruebas y despliegues, mejorando la eficiencia del flujo de trabajo de desarrollo.
- Permisos Granulares: Permite un control detallado de acceso a nivel de repositorio y de rama, asegurando que solo las personas adecuadas tengan acceso a determinadas partes del código.
Fecha de Lanzamiento
Fue lanzado en 2008 por Atlassian como una solución de alojamiento de repositorios Mercurial y en 2010 agrega soporte para Git.
Ventajas frente otras opciones
- Integración con Ecosistema Atlassian: Se integra con las herramientas Jira, Confluence y Trello.
- Repositorios Ilimitados en el plan gratuito: A diferencia de GitHub y GitLab, Bitbucket ofrece repositorios privados ilimitados en su plan gratuito, aunque con un límite de 5 usuarios, lo cual es una ventaja significativa para pequeños equipos y proyectos personales.
- Control de Acceso Granular: Permite un control de acceso detallado a nivel de repositorio y de rama. Esto es particularmente útil para grandes equipos de desarrollo donde diferentes miembros necesitan diferentes niveles de acceso.
- Experiencia de usuario y herramientas de colaboración: Proporciona un entorno robusto para la revisión de código mediante pull requests, incluyendo comentarios en línea y aprobaciones, similar a GitHub y GitLab, pero con una integración más estrecha con Jira.
- Integración con Herramientas de Comunicación: Se integra bien con herramientas de comunicación como Slack y Microsoft Teams, permitiendo recibir notificaciones y actualizaciones en tiempo real sobre commits, pull requests y resultados de CI/CD.
- Seguridad: Las opciones avanzadas de seguridad en los planes premium incluyen revisiones de seguridad y control de acceso granular.
Integraciones:
- Integraciones con Atlassian
- Jira Software: Permite vincular commits, branches y pull requests con issues en Jira, facilitando el seguimiento del progreso del desarrollo.
- Confluence: Permite a los equipos documentar sus proyectos, compartir información y colaborar en tiempo real. Se puede enlazar información de Bitbucket directamente en las páginas de Confluence.
- Integraciones de CI/CD
- Jenkins: Permite integrar los repositorios de Bitbucket para desencadenar builds automáticos basados en cambios de código.
- Bamboo: Ofrece integración profunda con Bitbucket y Jira, facilitando la automatización y el seguimiento de todo el ciclo de vida del desarrollo.
- Integraciones con Herramientas de Desarrollo
- Visual Studio Code (VS Code): Hay extensiones disponibles para integrar Bitbucket con VS Code, permitiendo manejar repositorios, commits y pull requests directamente desde el editor.
- Integraciones de Seguridad y Análisis:
- Snyk: Permite escanear automáticamente el código y los proyectos en busca de vulnerabilidades, proporcionando alertas y sugerencias de remediación.
- SonarQube: Permite evaluar la calidad del código y encontrar problemas de seguridad, bugs y code smells en los repositorios de Bitbucket.
Vídeo Tutorial: https://youtu.be/OiLa_16TG00
Diapositivas: https://view.genially.com/6673afb0f2c1f00014c2a064/presentation-bitbucket
0 comentarios