Supabase & Postman

0
(0)

Supabase y Postman

¡Bienvenidos! 👋

En este espacio exploraremos las herramientas Supabase y Postman, esenciales para cualquier desarrollador que busque simplificar la integración de APIs y bases de datos en sus proyectos. A lo largo de esta guía, aprenderás a implementar estas herramientas en un entorno de trabajo práctico y eficiente. ¡Comencemos esta aventura tecnológica! 🚀⚛️

Supabase: ¿Qué es?

Supabase es una plataforma que proporciona un backend rápido y funcional, basada en PostgreSQL. Algunas de sus características incluyen:

    Base de datos relacional: Ideal para gestionar datos estructurados.

    Generación automática de API: Crea una API REST en función de tus tablas.

    Autenticación integrada: Compatible con múltiples métodos de acceso.

    Almacenamiento multimedia: Perfecto para guardar archivos y recursos.

Postman: ¿Por qué usarlo?

Postman es una aplicación indispensable para el trabajo con APIs. Sus puntos fuertes son:

         Pruebas de API: Realiza pruebas rápidas y precisas.

         Organización eficiente: Agrupa solicitudes en colecciones para un manejo ordenado.

         Generación de documentación: Crea y comparte especificaciones detalladas.

         Automatización: Configura scripts que optimizan tus pruebas.

Configuración inicial de Supabase

  1. Registro: Crea tu cuenta en Supabase.

  2. Proyecto: Configura un nuevo proyecto y personaliza tu base de datos.

  3. Credenciales: Copia la URL y las claves API desde el panel de control.

Preparación de Postman

  1. Instalación: Descarga e instala Postman desde su sitio oficial.

  2. Creación de colecciones: Organiza tus pruebas en un entorno estructurado.

  3. Definición de variables: Utiliza valores dinámicos para tus claves y URLs.

Práctica guiada: Conectando Supabase con Postman

Objetivo:

Realizar operaciones básicas como crear, consultar, actualizar y eliminar registros usando Supabase y Postman.

Instrucciones:

  1. Crea una tabla en Supabase: Define una tabla llamada productos con campos como idnombreprecio y estado.

  2. Configura tus credenciales: Obtén las claves necesarias para conectar Postman con Supabase.

  3. Define las solicitudes: Diseña cuatro solicitudes principales:

    • POST: Agregar un nuevo producto.

    • GET: Consultar los productos disponibles.

    • PATCH: Actualizar información de un producto.

    • DELETE: Eliminar un registro específico.

Ejemplo de solicitud POST:

{
  "nombre": "Producto Ejemplo",
  "precio": 25.50,
  "estado": true
}

Automatización con Postman:

Configura scripts para autenticar tus solicitudes y verificar las respuestas automáticamente.

Resultados esperados

  • Visualización clara: Verifica los registros directamente en Supabase.

  • Validaciones completas: Asegúrate de que las respuestas de las API sean correctas.

Recurso adicional

Hemos preparado un video práctico que explica cada paso de esta guía. ¡Te invito a verlo para consolidar lo aprendido! 

📺 Ver el tutorial aquí

Reflexión final

¡Gracias por acompañarnos en esta exploración de Supabase y Postman! Estas herramientas son aliadas indispensables en el desarrollo moderno de software y facilitan el uso de pruebas automatizadas .

Si tienes preguntas o sugerencias, no dudes en compartirlas.  🚀

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Seguir leyendo….

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *